La definición de feminista indica la realización plena de la mujer en todas sus posibilidades, por lo que debería llamarse humanismo
Clara Campoamor
---------------------------------------------------------------------------

NUESTRAS/OS CAMPEONES

 

Estamos de enhorabuena con el deporte en Riopar, el día 2 de mayo se celebró la segunda jornada del provincial albaceteño en edad escolar. Dos de nuestras alumnas han destacado de forma grandiosa en diferentes categorías, a continuación, os hacemos una pequeña exposición con nuestros alumnos/as que se vinieron cargados con algún metal.


-      David García, atletismo 80 metros lisos (sub 14) ……………medalla de bronce.

 




-      Violeta Sánchez (sub 14), tres oros en:

 -      - Oro en disco de 800 gr provincial, con una marca de 32,48 m  (2ª mejor marca de   España

        - Oro en peso de 3 Kg provincial ,con una marca  de  10,88 m (1ª mejor marca de España) 

         - Oro en jabalina de 400 gr provincial ,con una marca de 23, 51 m


                            DISCO

   PESO 



                                                                    JABALINA


-               Claudia Garrido (sub 16) : 

    

         Oro en  jabalina 500 gr provincial, con una marca de 29,82 m

          Oro en disco de 800 gramos con una marca de 33,70m.








TRABAJANDO IGUALDAD EN EL CURSO 20-21


Durante este curso, en nuestro centro no hemos parado de trabajar la Igualdad de la mujer y la lucha contra la violencia de género.

Nos hemos animados y vamos a participar en las Jornadas de Inclusión y Convivencia, “Generando Igualdad” (Edición Albacete)

Aquí tenéis una presentación, con algunos trabajos de nuestros alumnos/as a lo largo de este curso 20-21.






Día Internacional de la Mujer Matemática












Desde el confinamiento, el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)organiza el ciclo divulgativo ‘Otras cosas y Matemáticas‘ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Matemática que se celebra el 12 de mayo.


La primera de las actividades programadas es la proyección online de un documental sobre la vida y la obra Maryam Mirzakhani (“El secreto de las superficies”), y posterior diálogo entre los investigadores de la Universidad de Sevilla Ramón Flores e Isabel Fernández. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la organización de Ciencia en Bulebar y podrá seguirse en directo a través de su canal de youtube.

Para asistir a esta actividad virtual es no es necesario inscribirse, basta con entrar en el canal de youtube de Ciencia Bulebar el martes 12 de mayo a las 18.00 horas.
Además, la Real Sociedad Matemática Española (RSME), desde su comisión Mujeres y Matemáticas, ha organizando diversas actividades para conmemorar el 12 de mayo, Día Internacional de la Mujer Matemática. Actividades destinadas principalmente para la infancia y juventud, pero de las que pueden disfrutar también las personas adultas.

Se han preparado dos escape rooms virtuales y actividades de divulgación de mujeres matemáticas, en colaboración con WOMAT¿Qué le preguntarías a una investigadora en matemáticas?


Para más información:






BIBLIOTECA DIGITAL JCCM


Durante el mes de enero de 2020 el SES de Riópar ha sido seleccionado por La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para formar parte del proyecto piloto Maleta Violeta, enmarcada dentro de la “Biblioteca Digital JCCM”.
 Proyecto que consiste en el aprendizaje y adquisición de conocimientos sobre igualdad, rechazo al acoso y gestión de conflicto además, de contribuir al fomento de la lectura como apoyo académico.

Se ha creado un Club de lectura desde el centro, donde el alumnado tendrá que leer los siguientes libros:

1º y 2º ESO: Las niñas ya no quieren ser princesas
3º y 4º ESO: El diario azul de Carlota


Además, dicha biblioteca digital cuenta con más de 8000 libros, a los cuales nuestros alumnos/as, padres/madres y profesores/as pueden acceder.

Os animo a que entréis ¡!!!



Trabajando la igualdad desde Física y Química & Biología y Geología


A continuación, vamos a presentar algunos de los trabajos que han estado haciendo los alumnos del SES de Riópar:
Han investigado y elaborado libros digitales en Book Creator sobre científicos y científicas que hayan recibido un Premio Nobel en Medicina (o Fisiología).
Os dejo algunos ejemplos:





                  
Otras  actividades:
Partiendo del Cómic “Científicas: pasado, presente y futurobasada en la obra de teatro del mismo nombre y financiado por Universidad de Sevilla (Vicerrectorado de los Servicios Sociales y Comunitarios. Unidad para la igualdad), nos hemos centrado en dos figuras femeninas importantes: Marie Curie y Rosalind Franklin.

COMIC
https://drive.google.com/open?id=1WVi7_uE9G8n5xizpZSpED_Dln8hWBQfp




- Elaboración de biografías en scratch, para lo cual se han realizado búsquedas de imágenes, fondos de escenarios, melodías y datos relevantes de sus vidas.




Se han impreso y colgado carteles de otras científicas importantes:
- Maria Da Penna. En Francés.
- Mae Jemison. En Inglés.
- Rosalind Franklin. En inglés y español